Podemos ser integrales, no toderos

La épica del emprendimiento está llena de imágenes literarias y mitos. El más importante: el/la todopoderos@ emprendedor(a), esa criatura cuasi mitológica que todo lo puede, lo sabe o lo aprende. What a hollywood character!

Ciertamente el perfil tiene un cóctel de actitudes y aptitudes lo suficientemente sexy como para contar una buena historia, sin embargo, en la vida real no hay guión y por muy integral que se sea -natural o aprendida- llega un momento en que para avanzar hay que asumir lo que se es, con sus áreas de experticia y sus carencias.

El papel de malabarista es ineludible cuando el emprendimiento está en sus primeras etapas, pero es insostenible en el tiempo, personal y laboralmente. El emprendimiento no sólo hay que asumirlo con valentía y pasión, sino también con madurez y humildad.

Continue reading

Ser emprendedor y tener una vida

Lo escribía en otro artículo, trabajar en nuestro sueño de vida es un combustible orgánico y súper poderoso, ciertamente nos da una fuente inagotable de motivación y nos conecta con un propósito que nos hace vibrar de emoción, pero no es un traje de súper héroe, ni viene con un clon.

Nos vendieron el combo del emprendimiento con las papitas re-fritas de una calidad de vida paupérrima a costa de la salsa “tu sueño de vida”, y lo compramos. Hoy emprendedores –o no- asumimos con un orgullo sobre el hombro el trabajar 24×7 olvidándosenos algo: la vida.

Más allá de conocer los ciclos de tu empresa y saber aprovecharlos para mantener la homeostasis de tus cuerpos –físico, mental y emocional-, lograr tiempo personal en medio de la vorágine laboral sí es posible.

Continue reading

El equilibrio del emprendedor. El mito.

Una de las características del emprendimiento es la disolución de los límites físicos, mentales y emocionales de la vida personal y laboral. Yo diría que el precio que tenemos que pagar por vivir nuestros sueños es vivir 24×7 en ellos.

Suena romántico –y hasta deseable- eso de emprender para vivir en tu sueño SIEMPRE, pero luego del enamoramiento comienza la verdadera vida del emprendedor.

Nuestra generación ha vivido el nacimiento de constructos como workaholic, empoderamiento, emprendimiento, sustentabilidad. Nos ha tocado vivir con esto ronroneando nuestros ideales, pero ¿por qué nos han moldeado diferente? Porque ahora más que nunca andamos en la búsqueda del equilibrio. Continue reading