Podemos ser integrales, no toderos

La épica del emprendimiento está llena de imágenes literarias y mitos. El más importante: el/la todopoderos@ emprendedor(a), esa criatura cuasi mitológica que todo lo puede, lo sabe o lo aprende. What a hollywood character!

Ciertamente el perfil tiene un cóctel de actitudes y aptitudes lo suficientemente sexy como para contar una buena historia, sin embargo, en la vida real no hay guión y por muy integral que se sea -natural o aprendida- llega un momento en que para avanzar hay que asumir lo que se es, con sus áreas de experticia y sus carencias.

El papel de malabarista es ineludible cuando el emprendimiento está en sus primeras etapas, pero es insostenible en el tiempo, personal y laboralmente. El emprendimiento no sólo hay que asumirlo con valentía y pasión, sino también con madurez y humildad.

Continue reading

El equilibrio del emprendedor. El mito.

Una de las características del emprendimiento es la disolución de los límites físicos, mentales y emocionales de la vida personal y laboral. Yo diría que el precio que tenemos que pagar por vivir nuestros sueños es vivir 24×7 en ellos.

Suena romántico –y hasta deseable- eso de emprender para vivir en tu sueño SIEMPRE, pero luego del enamoramiento comienza la verdadera vida del emprendedor.

Nuestra generación ha vivido el nacimiento de constructos como workaholic, empoderamiento, emprendimiento, sustentabilidad. Nos ha tocado vivir con esto ronroneando nuestros ideales, pero ¿por qué nos han moldeado diferente? Porque ahora más que nunca andamos en la búsqueda del equilibrio. Continue reading

Lo primero que tenemos que invertir: tiempo

Emprender siempre va a tener un costo, pero lejos de lo que muchos piensan, la primera inversión de un proyecto no es en metálico, es el valor de nuestro tiempo.

Siempre digo que no conozco a nadie sin ideas de emprendimiento, sólo conozco mucha gente que no ha encontrado el valor de perseguir sus sueños.

La mayoría de los argumentos para NO desarrollar un emprendimiento giran alrededor de “no tengo dinero”. Se nos ha olvidado tanto el valor propio que sólo creemos que se puede invertir dinero. Continue reading

4 tips para no acabar con todo en una discusión

Dicen que las discusiones son el reflejo de los complementos, la pizca de sazón, el placer de la reconciliación. Yo no creo que sean una necesidad, pero en todo caso es importante aprender a -o intentar- no convertirlas en armas de destrucción masiva.

Con la querida cruz cardinal creo que nadie se salvó de discusiones con calibre. En todos los ámbitos, en todas las relaciones. Este artículo lo hago inspirada en las discusiones que más reconciliada me han dejado. Y es que ya que parece inevitable, creo que es importante aprender a discutir.

Continue reading

Una impresora con tinta

“El talento es suerte. Lo importante en la vida es tener coraje” Woody Allen.

En nuestra mente somos capaces de todo, hasta de sabotearnos los planes, las metas, los sueños. ¿Cuántas veces no nos quedamos con “ese es mi sueño, pero…”? ¿Cuántas personas no conocemos con la capacidad de ir por más pero que se quedaron con menos? ¿Cuántos “pero” han deportado los intentos de hacer lo que queremos?

Continue reading