Podemos ser integrales, no toderos

La épica del emprendimiento está llena de imágenes literarias y mitos. El más importante: el/la todopoderos@ emprendedor(a), esa criatura cuasi mitológica que todo lo puede, lo sabe o lo aprende. What a hollywood character!

Ciertamente el perfil tiene un cóctel de actitudes y aptitudes lo suficientemente sexy como para contar una buena historia, sin embargo, en la vida real no hay guión y por muy integral que se sea -natural o aprendida- llega un momento en que para avanzar hay que asumir lo que se es, con sus áreas de experticia y sus carencias.

El papel de malabarista es ineludible cuando el emprendimiento está en sus primeras etapas, pero es insostenible en el tiempo, personal y laboralmente. El emprendimiento no sólo hay que asumirlo con valentía y pasión, sino también con madurez y humildad.

Continue reading

Ser emprendedor y tener una vida

Lo escribía en otro artículo, trabajar en nuestro sueño de vida es un combustible orgánico y súper poderoso, ciertamente nos da una fuente inagotable de motivación y nos conecta con un propósito que nos hace vibrar de emoción, pero no es un traje de súper héroe, ni viene con un clon.

Nos vendieron el combo del emprendimiento con las papitas re-fritas de una calidad de vida paupérrima a costa de la salsa “tu sueño de vida”, y lo compramos. Hoy emprendedores –o no- asumimos con un orgullo sobre el hombro el trabajar 24×7 olvidándosenos algo: la vida.

Más allá de conocer los ciclos de tu empresa y saber aprovecharlos para mantener la homeostasis de tus cuerpos –físico, mental y emocional-, lograr tiempo personal en medio de la vorágine laboral sí es posible.

Continue reading

El equilibrio del emprendedor. El mito.

Una de las características del emprendimiento es la disolución de los límites físicos, mentales y emocionales de la vida personal y laboral. Yo diría que el precio que tenemos que pagar por vivir nuestros sueños es vivir 24×7 en ellos.

Suena romántico –y hasta deseable- eso de emprender para vivir en tu sueño SIEMPRE, pero luego del enamoramiento comienza la verdadera vida del emprendedor.

Nuestra generación ha vivido el nacimiento de constructos como workaholic, empoderamiento, emprendimiento, sustentabilidad. Nos ha tocado vivir con esto ronroneando nuestros ideales, pero ¿por qué nos han moldeado diferente? Porque ahora más que nunca andamos en la búsqueda del equilibrio. Continue reading

Tu marca no eres tú

La energía que se coloca en un proyecto propio es enorme, de hecho no sabemos que la tenemos hasta que nos lanzamos a esto de ser creadoras de nuestro propio sueño. Tampoco sabemos lo posesivas que podemos ser.

La maternidad es también creativa y como lo vemos en la humana podemos tener la excesiva preocupación, la profundización del estado de alerta, el síndrome de la esterilización, la promesa de la perfección… ¡oh las primerizas!

Sabemos que la mayoría de las madres pasarán por ahí, sin embargo no hay niños sanos emocional, espiritual y socialmente bajo la histeria del novato. La maternidad también debe madurar, delegar, despedirse en el colegio –y revisar la tarea-, emocionarse con las sorpresas del acto de fin de curso, comprender al fin y al cabo que lo gestaste, lo maduraste, lo trajiste al mundo material y siempre te sentirás responsable, pero no eres tú –aunque sea tuyo-. Continue reading

#SobreSerJefa

 Si hay algo desafiante en esta vida es ser líder. Ese punto casi químico dónde lo humano, lo matemático y lo áurico confluyen.

Todo mundo tiene una percepción súper poderosa del liderazgo. A la palabra “jefa” le proceden una cantidad de arquetipos tan leoninos como supernaturales. Se cree que es la mejor posición, la más favorecida, la más condescendiente. WRONG!!!!!

Ser jefa ha sido uno de los roles más difíciles de mi vida, asumirlo con la responsabilidad de la investidura te hace tener de la noche a la mañana un montón de vidas sobre las cuales influir, a quiénes atender, escuchar, enseñar y comprender.

Continue reading

No siempre es fácil, pero es sabroso

Supongo que este título me serviría también para hablar de la convivencia en pareja, pero hoy lo uso para hablar de emprendimiento o vida de negocios.

Parecido a lo que les escribí en el artículo sobre el proceso del emprendimiento, hoy recopilo esa noción generalizada de los finales felices, el amor instantáneo y en recta ascendente. No existen. Pueden lucir así en un tuit, pueden las depresiones pasar desapercibidas en una cuartilla, en 30 o 90 minutos audiovisuales. Pero lo cierto es que vivir los sueños no es como se sueña.

Continue reading

Emprender NO es el deporte de moda

Miro la cantidad de personas, programas de estudio y “personal branding” hablando de emprendimiento que no puedo evitar hacer la analogía con la fiebre del running. Al menos en mi país las tendencias son más propensas al esnobismo que al despertar. 

Si bien cabría perfectamente comparar el emprendimiento con un maratón, esto no es un deporte de moda.

Más allá de los estudios, tengo cinco años viviéndolo, y les puedo asegurar: no se trata de frases de autor, ni de fotos bonitas, no es una página web, no es deporte… Es entrenamiento, resistencia, creatividad, flexibilidad, y mucha mucha motivación.

Continue reading

Lo primero que tenemos que invertir: tiempo

Emprender siempre va a tener un costo, pero lejos de lo que muchos piensan, la primera inversión de un proyecto no es en metálico, es el valor de nuestro tiempo.

Siempre digo que no conozco a nadie sin ideas de emprendimiento, sólo conozco mucha gente que no ha encontrado el valor de perseguir sus sueños.

La mayoría de los argumentos para NO desarrollar un emprendimiento giran alrededor de “no tengo dinero”. Se nos ha olvidado tanto el valor propio que sólo creemos que se puede invertir dinero. Continue reading

4 tips para no acabar con todo en una discusión

Dicen que las discusiones son el reflejo de los complementos, la pizca de sazón, el placer de la reconciliación. Yo no creo que sean una necesidad, pero en todo caso es importante aprender a -o intentar- no convertirlas en armas de destrucción masiva.

Con la querida cruz cardinal creo que nadie se salvó de discusiones con calibre. En todos los ámbitos, en todas las relaciones. Este artículo lo hago inspirada en las discusiones que más reconciliada me han dejado. Y es que ya que parece inevitable, creo que es importante aprender a discutir.

Continue reading

Quítale poder al to do list

Pasé casi un año sin escribir. Tengo más de dos sin dar clases. He pagado tres veces la inscripción ilimitada del Yoga. En un año solo pude ir a un Kainapi. En los últimos 3 años no he alcanzado a leer todos los libros que siguen envueltos en su plástico, vigilantes al pie de mi cama. Hoy cumplí dos años de haber estado en mi ultimo retiro espiritual. Cada vez voy menos al spa. Tengo una colección de derrotas ante la diferencia horaria de mis amigas que están regadas en el mundo. Pero sigo viva.

Desde pequeña he tenido un sentido optimizador del tiempo que me ha servido para hacer mucho más de lo que mi edad biológica permitiría. Y eso estuvo bien pero es importante saber que lo que hagamos nos define más no nos determina.

Continue reading