El iceberg del éxodo

Una reunión más en la que hablamos cómo la migración venezolana ha cambiado el comportamiento del consumidor en x’s lugar del mundo. Un señor sentado incómodamente en un puff, rodeado de juventud y colores. Hace una pausa luego de describir los vinos de La Rioja. “Mis sueños se acabaron el día que bajé a la sala de mi casa y en lugar de nietos vi maletas. Las maletas de mis hijos… Yo no construí mi casa para verla vacía”. No hay quién rompa el iceberg de la migración.

Continue reading

Ser -y punto-

Creo en el poder de la naturaleza y los símbolos, los astros y la energía. Voy a la iglesia, porque quiero.

Amo una copa estilizada de prosecco. Bebo cerveza de la botella.

Reconozco el olor de cabello sin lavar  a distancia. No se diferenciar la Cocacola de la Pepsi.

Puedo gastar miles de dólares para acampar sin comodidades. Nunca he tenido un iPod.

Me apasionan las teorías del poder; y las fases de la luna.

Continue reading

La luna en nuestras vidas

De pequeña tuve la dicha de estar más tiempo en carretera y en la playa que en tierra firme. Siempre recuerdo a papá decir la fase de la luna mientras yo observaba silenciosa y minuciosamente el cielo. ¿Cómo saber cuándo era menguante o creciente? ¿Por qué habían noches sin luna y aún hablaban de ella?

Con el tiempo y la consciencia tomaría nota en mi memoria de mi tía Guise cortando su jazmín en cuarto creciente para que floreciera. De tía Lali haciendo injertos de rosas en luna nueva. De mamá mocharse el cabello en cuarto menguante. De las mareas del océano pacífico con cronometro suizo en luna llena. Y, como no, de escuchar los chistes -despectivos- urbanos como “le pegó la luna”.

Continue reading

#SobreSerJefa

 Si hay algo desafiante en esta vida es ser líder. Ese punto casi químico dónde lo humano, lo matemático y lo áurico confluyen.

Todo mundo tiene una percepción súper poderosa del liderazgo. A la palabra “jefa” le proceden una cantidad de arquetipos tan leoninos como supernaturales. Se cree que es la mejor posición, la más favorecida, la más condescendiente. WRONG!!!!!

Ser jefa ha sido uno de los roles más difíciles de mi vida, asumirlo con la responsabilidad de la investidura te hace tener de la noche a la mañana un montón de vidas sobre las cuales influir, a quiénes atender, escuchar, enseñar y comprender.

Continue reading

No las prefieran brutas, no es necesario

Estudios recientes indican que los hombres ensueñan mujeres inteligentes y empoderadas pero, a la hora de concretar las prefieren de menor nivel intelectual y de seguridad que los propios. Básicamente, dicen los estudios, porque sienten amenazada su propia inteligencia, pero especialmente su rol.

A ver, sí, hay niveles intelectuales y sí, hay empoderamiento femenino –tal y como lo hay masculino, gay, transexual, etc’s-, la sexualidad ni el género hacen la diferencia en la percepción de estima, inteligencia y seguridad personal. La pareja debe dejar de mirarse como una amenaza aún cuando por consentimiento amoroso seamos absolutamente vulnerables cuando nos entregamos a ella. ¿Creen que esto cambia con el género o la inclinación sexual? –no debería-.

Continue reading

No más (auto)entierros

Live nutty.

Just occasionally.

Just once in a while.

And see what happens.

It brightens up the day.

-Leo Buscaglia-

 

Aunque Venus no esté en Acuario –que lo está al momento de escribir este artículo- toda mujer necesita conocer el poder de su “locura”, “rareza”, “originalidad”, “payasada”, “estilo” y cualquier otro adjetivo con el que se hayan acostumbrando a etiquetar –y sepultar- su unificidad.

Continue reading

El amor es torpe y corta nota

Hoy tuve un almuerzo fantástico con unas amigas igualmente fantásticas. Entre un roll y otro nos encontramos contando las anécdotas más torpes de nuestras relaciones -las de ellas además tienen vestido de novia y llaves de apartamento-, ellas hablaron más que yo y no se si se dieron cuenta, pero los momentos menos románticos de sus relaciones son puntos emblemáticos.

Las escuchaba y se me mezclaban los audios y las imágenes, con los cuentos de mis tías, mis escenas y las de otros. El amor es tan torpe, tan corta nota, pensé.

Continue reading

¿Cuándo duele el corazón?

Quizás por ser Cáncer se me hace más fácil sentir el corazón y “perderme”, quizás no, quizás me encuentro. El hecho es que como yo, esta noche hay una pila de gente que no duerme porque le duele el corazón, figurativa y literalmente.

Está oscuro, pero aún así cierro los ojos. Y respiro, sólo para saber que aún respiro. ¿Por qué me duele el corazón? Me pregunto, y sigo llorando. ¿Cuándo duele el corazón? Me pregunto, y comienzo a escribir.

Continue reading

4 tips para no acabar con todo en una discusión

Dicen que las discusiones son el reflejo de los complementos, la pizca de sazón, el placer de la reconciliación. Yo no creo que sean una necesidad, pero en todo caso es importante aprender a -o intentar- no convertirlas en armas de destrucción masiva.

Con la querida cruz cardinal creo que nadie se salvó de discusiones con calibre. En todos los ámbitos, en todas las relaciones. Este artículo lo hago inspirada en las discusiones que más reconciliada me han dejado. Y es que ya que parece inevitable, creo que es importante aprender a discutir.

Continue reading

Quítale poder al to do list

Pasé casi un año sin escribir. Tengo más de dos sin dar clases. He pagado tres veces la inscripción ilimitada del Yoga. En un año solo pude ir a un Kainapi. En los últimos 3 años no he alcanzado a leer todos los libros que siguen envueltos en su plástico, vigilantes al pie de mi cama. Hoy cumplí dos años de haber estado en mi ultimo retiro espiritual. Cada vez voy menos al spa. Tengo una colección de derrotas ante la diferencia horaria de mis amigas que están regadas en el mundo. Pero sigo viva.

Desde pequeña he tenido un sentido optimizador del tiempo que me ha servido para hacer mucho más de lo que mi edad biológica permitiría. Y eso estuvo bien pero es importante saber que lo que hagamos nos define más no nos determina.

Continue reading