4 tips para no acabar con todo en una discusión

Dicen que las discusiones son el reflejo de los complementos, la pizca de sazón, el placer de la reconciliación. Yo no creo que sean una necesidad, pero en todo caso es importante aprender a -o intentar- no convertirlas en armas de destrucción masiva.

Con la querida cruz cardinal creo que nadie se salvó de discusiones con calibre. En todos los ámbitos, en todas las relaciones. Este artículo lo hago inspirada en las discusiones que más reconciliada me han dejado. Y es que ya que parece inevitable, creo que es importante aprender a discutir.

Continue reading

Ser tu mujer

Para quien se pierde en compañías sin hacerlas suyas. Para quien se olvida lo que ES, por dejarse ser sólo compañía.

Mi cintura no es para presumirla, es para que la abraces cuando sientas que no puedes y te sostengas. Mi cintura es para que la rodees con tus manos y me dejas saber que puedes, y quieres.

Mis brazos no tienen buen ángulo, pero su belleza no es para verla, sino para sentirla cuando tengamos días sin vernos y nos apretemos con la firmeza de un “te extrañé”, “te tengo”. Mis brazos son para aferrarme a tu espalda erguida, o para alzarlos eufórica entre mi cabello porque estás dentro de mí.

Continue reading

Mujeres Verdaderas

“Un buen vino es el que susurra verdades a tu paladar”Holidays

A veces las verdades no susurran, pegan gritos, especialmente cuando las negamos. Aunque darle la espalda a la verdad sea lo más -incómodamente- confortable en esta vida.
Cuando empecé a escribir este texto quería hablar de las verdades que otros no ven, de las verdades que sólo se le susurran a quien se cola entre las etiquetas, de las verdades que somos. En el interin -como en la vida- hubo tormenta electrica, mentiras, jazz y velas, hubo rendición sin resignación, hubo agua, aire y sudor. Y cambié el sujeto.

Continue reading

El orgasmo y la Libertad

Es 8 de agosto, algunos medios y canales digitales titulan “sólo 25% de las mujeres alcanza el orgasmo femenino“, eso significa que sólo 2,5 -oramos por 3- de cada 10 mujeres experimentan orgasmos en su vida. Sin embargo, la mayoría de mis amigas – conocidas – conectadas, que se enteraron de este día-de colocan estatus  jocosos, felices, clímax-ticos. Yo pienso con paranoia -y a lo stalker de esta era- ¿quiénes son las 7 que sonríen preguntándose en silencio si son ellas? -lo que es exactamente la prueba de que no lo han alcanzado

Continue reading

La generación del hecho a mano

Hace poco, luego de una conversación muy femenina, entendí que mi generación -entre otras- tiene ese  “tema” del clímax 100% hecho a mano. No hay nada más excitante y motivo de reconocimiento que eso de “con el sudor de mi esfuerzo”. Somos una generación emprendedora, en TODO -y créanme, que cuando escribo TODO es T O D O, ni las zonas erógenas son muy íntimas como para no hacernos responsables de lo que logramos.

Continue reading

Si de escribir se trata

A veces la tiranía del tiempo, otras la deuda con el sueño, algunas la sensatez de las vísceras esperando la calma individual o colectiva… El hecho es que no siempre estoy para poner en letras la inmediatez de unas ideas que deja la estela de la realidad.

Desde la última vez pasaron campañas políticas, viajes, puertas de las que tire la llave a ese río que llaman “es lo mejor”,  secretos develados a cuatro gritos, verdades guardadas…… La vida pues, ha pasado la vida.
Continue reading

Prudencia 2.0

Me tomó 5 años y varias perdidas en conversaciones abrir un blog, unos 6 meses abrir twitter y casi el doble usarlo con libertad. Por su parte, facebook lo abrí cuando las personas podían “comprarse” como mascotas, me duró lo mismo que la felicidad a Frida, y sólo 3 años después, varias fiestas perdidas, cientos de cumpleaños sin felicitaciones y con muchos proyectos laborales volví. Sí, soy militante de la intimidad, la que aún sigue siendo íntima.
Continue reading

Una impresora con tinta

“El talento es suerte. Lo importante en la vida es tener coraje” Woody Allen.

En nuestra mente somos capaces de todo, hasta de sabotearnos los planes, las metas, los sueños. ¿Cuántas veces no nos quedamos con “ese es mi sueño, pero…”? ¿Cuántas personas no conocemos con la capacidad de ir por más pero que se quedaron con menos? ¿Cuántos “pero” han deportado los intentos de hacer lo que queremos?

Continue reading