El iceberg del éxodo

Una reunión más en la que hablamos cómo la migración venezolana ha cambiado el comportamiento del consumidor en x’s lugar del mundo. Un señor sentado incómodamente en un puff, rodeado de juventud y colores. Hace una pausa luego de describir los vinos de La Rioja. “Mis sueños se acabaron el día que bajé a la sala de mi casa y en lugar de nietos vi maletas. Las maletas de mis hijos… Yo no construí mi casa para verla vacía”. No hay quién rompa el iceberg de la migración.

Continue reading

“El amor es para los valientes”

Francamente no creo en la guerra, ni que en el amor y en ella todo se valga; pero si hay algo que permita hablar del amor con matices bélicos es una sola cosa: el coraje –de valor, no de ira- que amerita enfrentarse a todo.

El amor rompe estructuras, pisotea orgullos, hace trizas los planes, aniquila estereotipos, atenta contra la imagen pública que buscamos construirnos con ladrillos de ego y cercos eléctricos abarrotados de miedos, preceptos, convencionalismos.

El amor es letal, sí que lo es, pero para nosotros mismos. Para los que nos resistimos, para los que creemos saberlo todo sobre nosotros hasta que llega una bomba atómica de emociones inexplicables, coincidencias malditas, caricias simples y demoledoras, miradas que se extrañan hasta morir en silencio… pensarse, buscarse y encontrarse hasta torturarse.

Continue reading

Si de escribir se trata

A veces la tiranía del tiempo, otras la deuda con el sueño, algunas la sensatez de las vísceras esperando la calma individual o colectiva… El hecho es que no siempre estoy para poner en letras la inmediatez de unas ideas que deja la estela de la realidad.

Desde la última vez pasaron campañas políticas, viajes, puertas de las que tire la llave a ese río que llaman “es lo mejor”,  secretos develados a cuatro gritos, verdades guardadas…… La vida pues, ha pasado la vida.
Continue reading

Prudencia 2.0

Me tomó 5 años y varias perdidas en conversaciones abrir un blog, unos 6 meses abrir twitter y casi el doble usarlo con libertad. Por su parte, facebook lo abrí cuando las personas podían “comprarse” como mascotas, me duró lo mismo que la felicidad a Frida, y sólo 3 años después, varias fiestas perdidas, cientos de cumpleaños sin felicitaciones y con muchos proyectos laborales volví. Sí, soy militante de la intimidad, la que aún sigue siendo íntima.
Continue reading

La mujer en Venezuela——————> CASI un animal de cría

Para el psicólogo clínico Cesar Landaeta, autor de varios libros en la materia, las mujeres pueden ser blanco fácil de violencia aún sin tener precedentes infantiles “sino que algunas vivencias que han generado sentimientos de culpa (por ejemplo, fantasías agresivas contra los padres o hermanos) pueden llevar a que la mujer, inconscientemente busque parejas castigadoras”.
Landaeta asegura que “algunas mujeres criadas desde niñas en un medio familiar violento o a quienes se les ha enseñado que el hombre es superior y deben someterse a sus mandatos, están en mayor riesgo de padecer maltratos. También, aquellas que tienen una autoestima muy baja y las que sufren de alguna patología emocional, la cual las puede llevar a buscar castigo. Estas mujeres pueden soportar por mucho tiempo un trato agresivo y dañino”, añadiendo que “existe una creencia popular de que a la mujer le gusta un hombre fuerte y que, en el fondo, busca el maltrato. Desde luego, tal cosa es falsa, pero se mantiene como un patrón estereotipado en la mente de las personas”.
Aún cuando la autoestima es un factor que influye en la tolerancia a la violencia, Cesar Landaeta apoya la tesis de la influencia cultural, explicando que “el factor autoestima es tan solo una parte del problema y no precisamente, el más importante. El mensaje social es el más dañino en el impulso de la violencia contra la mujer”. Landaeta reflexiona específicamente sobre la cultura venezolana: “los sistemas valorativos de la sociedad venezolana deben ser revisados profundamente. En ellos hay rasgos persistentes de un pasado en el cual, la mujer era una especie de esclava o de animal de cría, aún cuando a veces se proclame públicamente lo contrario”.
De hecho, para el psicólogo clínico, “la prevención es la mejor herramienta. Lo primero sería mejorar el nivel de crianza de los niños, enseñándoles a respetar a sus semejantes, mediante el respeto que se les debe a ellos mismos como personas. A los varones debería vacunárseles contra el virus del machismo y, de la violencia como recurso para resolver problemas. La mujer debería por su parte, aprender a valorarse, sin depender excesivamente de que sea tomada en cuenta por el hombre para sentirse bien”, agregando que “La prevención de la violencia física comienza por una buena y respetable identidad psicológica. El mundo sería mejor si esto último fuera más tomado en cuenta”.
“La mayoría de las mujeres que han sufrido un grado severo de violencia, experimentan stress post traumático, grados altos de ansiedad y pueden desarrollar, según el caso, fobias u otros trastornos psicológicos” comenta Landaeta. 
Definitivamente no es un daño menor el que padece la víctima, y es por esto que debe prevenirse lo más posible estas situaciones, para esto es vital conocer ¿cómo es un posible agresor? 

“El agresor es un hombre poco desarrollado emocionalmente, con severas carencias íntirnas que busca compensar a través del desprecio y la violencia hacia la mujer. En patologías psicóticas y en quienes existen elementos homosexuales reprimidos o no aceptados en su totalidad, también pueden darse patrones de violencia hacia el sexo opuesto. Para decirlo en pocas palabras, un “macho” que vive de su vanidad y su arrogancia.” 

 
 
NOTA: esta entrevista fue realizada en 2010, para un reportaje de investigación donde se describe ampliamente la situación de la Violencia Contra la Mujer en Venezuela. El reportaje ha sido recientemente publicado, aquí lo tienen –Víctimas de violencia evitan denunciar por temor a una “doble agresión”

Brunch, Tapas, Pasapalos…

Me doy cuenta que hace más de un mes no escribo en mi morada de letras. Y aunque pocos o imperceptibles, debo respeto a mis lectores, así que los invito a un “Brunch, Tapas, Pasapalos…” (que decidan sus ganas, sus horarios estomacales o sus natalicios).

Mi ausencia tiene que ver cada vez más con lo inevitable de crecer, más que en edad, en metas, proyectos, vida. Ubiqué mis dos misiones en esta etapa espacio-temporal de mi alma -dícese vida-, y en torno a éstas impulso mi empresa, sano mi espíritu, apoyo la expansión de conciencia en mujeres, trabajo por una generación de venezolanos con criterio, me formo para cambiar la dinámica política y le brindo tiempo de calidad a mi familia, amigos y a mí.

No se queden sin aliento ni se cansen, sí, es agotador, pero la energía de seguir con cada una de esas tareas me las da un detallito que se convierte en joya: AMO PROFUNDAMENTE TODO LO QUE ESTOY HACIENDO en este momento de mi vida, y que además está definiendo mi futuro.

Siempre hay drama, siempre hay días difíciles, siempre hay ausencias que quisiéramos llenar, siempre hay caprichos de nostalgia, pero justo ayer me di cuenta que poco a poco el dharma se convierte en las flores de tu jardín, y mi jardín está poniéndose brillante y frondoso… ya llegará el momento en que de aquella maceta abandonada florezca algo hermoso y duradero, mientras me siento con ustedes y me ocupo de ese jardín grandioso que tengo.

No descuidemos ni menospreciemos lo que está aquí y ahora, por esperar que se devuelva el pasado o se adelante el futuro. 

Gracias por estar… pronto algo más denso, esto fue un tequeñito (pasapalo en mi tierra) 😉

"Que vivan las mujeres"

Como buen salmón, siempre me parece poco un día. Hoy entendí, que basta un día para colocarle fecha en el calendario del mundo, que es en la mente y en el corazón de cada uno en donde los días festivos (o de conmemoración) deben recordarse a diario, para la conciencia y la evolución.

Ser mujer es tan complejo como sublime. La vida que nos toca a esta generación arrastra con los miedos y los sueños de patrón, con lealtades conservadoras y deseos rebeldes, es por eso que ser mujer HOY es un desafío de equilibrio e integralidad.

Atrás quedaron los días en los que nuestra naturaleza sensible era un obstáculo para “surgir” en una sociedad masculina. Hoy, negar nuestra esencia sólo nos aleja de nuestros logros, de nuestros verdaderos sueños y misiones. Razón tenía un desconocido víctima de un desdén femenino: “la mujer no entiende que con una sonrisa lo arregla todo ¿para qué andar amarga?”.

Equilibrio, en evolución, en energía, en vida, en aceptación… sólo cuando la conciencia y el reconocimiento de nuestra naturaleza -naturaleza que mantiene y da vida, naturaleza creativa, naturaleza guerrera y protectora, naturaleza mágica y sanadora, naturaleza visionaria y analítica- sea la prioridad de nuestras metas, encontraremos el camino más directo a la plenitud.

Una mujer plena, que actúa desde el amor, la responsabilidad y la aceptación, encuentra en sí misma la fuente de sus sonrisas, la pasión de su piel, la fortaleza de sus retos, el cariño de su corazón. VIVE, y escucha en tu silencio la esencia y el valor de ser mujer.

La madre es la abundancia
la madre es la pacha mama, la tierra
la mujer es la representante de la tierra
Suryavan Solar

"Dioses Prisioneros" Suryavan Solar

“Quizás seamos dioses, pero la realidad es que estamos dormidos, y mientras no despertemos, somos esclavos del Samsara, de sus creencias falsas y de sus deseos automáticos con sus consecuencias. Una cadena interminable de vidas y sufrimiento…
Estamos en el Samsara, y aunque podemos fingir ser felices y creer ser libres, en el fondo sabemos que no lo somos y que no tenemos autocontrol ni control de nada en nuestras vidas. Que estamos sometidos al inconsciente y a las prisiones del Samsara, en vez de luchar por escapar del Samsara y abrir un túnel o un portal a la conciencia y alcanzar la superconciencia y la maestría. Así, optamos a nuestros escondites. Escondemos el cuerpo, el corazón y la mente en nuestros huequitos preferidos y desde nuestros escondites oscuros que llamamos “mi vida personal”, interpretamos el mundo y a los demás
La realidad es que subsistimos en estado inconsciente. Y escondemos el cuerpo en mil ocupaciones intrascendentes, en la casa, en el carro, en colegios, en oficinas, en gimnasios, bares, discos, estadios y salas de cine. Escondemos el corazón en las relaciones e ilusiones amorosas, en el , o con los amigos y los negocios. Escondemos la mente en estudios interminables, colegios, universidades, postgrados y doctorados para no meditar ni despertar. O creencias políticas o filosóficas, en opiniones, suposiciones, críticas, juicios y máscaras. Escondemos nuestro espíritu para que no crezca, en sectas fanáticas, o en disculpas infantiles frente a un camino y la gran oportunidad de crecer. 
¿Quiénes somos? La realidad es que somos Budas prisioneros de nuestros miedos y apegos personales y colectivos hasta que decidamos ser libres.
La realidad es que somos Dioses Dormidos…” 
Suryavan Solar, Mantra Yoga.
 
 
Les dejo este extracto, que como todos los mensajes trascendentes, llegan oportuna y espontáneamente a nuestras vidas. Luego de un arduo y definitivo febrero 2011, mi vida cambia, y espero ser y estar en este camino a la integralidad y la conciencia. 
Reitero una de mis frases: “el mundo que queremos lo construimos nosotros”… yo me preparo profesionalmente para cambiar la política, formar criterio e impulsar ciudadanía, no cabe duda que preparo mi ser hacia la libertad, para expandir seres auténticamente libres. 

¡Humanízate!

No es necesario ser animalista para actuar con respeto y amor hacia los animales. Para proteger y amar nuestro planeta, hábitat, entorno… no necesitamos un título de especialista, esa debería ser nuestra esencia, ES nuestra naturaleza.

Así como lo que hacemos con nuestro cuerpo es reflejo de nuestro amor propio, lo que hacemos con el resto de los seres vivos refleja nuestra calidad humana. ¡HUMANÍZATE!, es hora de dejar la apatía y pretender que el mundo cambie a manos de otros, el mundo que queremos lo construimos nosotros.

En esta entrada quiero compartir un video, un video que los invite a reflexionar, pues con o sin mascotas, nadie escapa de la realidad, los animales son las otras paticas que mueven al mundo y por no tener voz ¿los dejamos solos?

¿Quieres hacer algo? En Caracas, Venezuela, se está organizando un proyecto para crear un refugio/unidad de esterilización, la idea es replicar estos centros a lo largo y ancho del país. Se necesita de todo y de TODOS, entra al link y ponte en contacto. Mucho decimos y poco hacemos, el momento es AHORA.